Código de conducta

código de conducta Proypesca

Los Asociados de Proypesca deben colaborar en la conservación del medio marino y la sostenibilidad de la pesca

Evitar el daño a la vegetación de ribera

Causado por el acceso a la zona de pesca, a la construcción de sitios de pesca, a los muelles

Evita contaminar

Moderar la cantidad del cebo para brumeo introducida en el agua y nunca emplear sustancias químicas potencialmente tóxicas ( conservantes, agentes de colorante, etc) en carnada de suelo y carnada de corchete.

Evitar las posibles molestias a la flora y fauna silvestres y a las aves acuáticas

En particular evita pescar al borde de aves en nidificación y usar anzuelos de corchete que pueden ser ingeridos por aves acuáticas.

Al recolectar el cebo

Adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente para minimizar la alteración de hábitats y del ambiente (Agujeros de relleno sobre la playa de arena que se clavan durante la recolección de cebo).

Minimizar el uso de pesos de plomo sobre el seda

Y usa materiales alternativos siempre que  sea posible y apropiado.

Al emplear cebo vivo

Solo de acuerdo con la normativa local o nacional. Usar organismos acuáticos solo en las aguas de las que éstos fueron recogidos; nunca transferir cebo vivo acuático de una zona acuática a otra.

Anclar las embarcaciones

En áreas que no sean medioambientalmente delicadas

Apoyar el uso del cebo alternativo

Para asegurar el bienestar de los peces, los pescadores recreativos deben apoyar el uso del cebo alternativo.

Usar aparejos que sean apropiados para el tamaño y el tipo de peces

En la pesca recreativa con caña, escoger aparejos de modo que:

. Minimices la duración del desembarco.

. Minimices la exposición al aire.

. Minimices las lesiones.

. Evita clavar fuera de la región bucal si esto es técnicamente posible.

. Cuida un desembarco seguro, mientras impides que el anzuelo se clave profundamente siempre que sea posible.

Si observas comportamientos irresponsables o lesivos